martes, 2 de mayo de 2017

Nukepatas*




















Entrevista realizada por 
Alejandro Morandini
el 12 de octubre de 2003

Diálogos 
-letras, artes y ciencia del noroeste argentino-
Año III N° 11

Entrevista incorporada a la selección de Ensayos salteños. Salta, 2017 


Con motivo de la presentación en nuestra ciudad de los cantos y danzas rituales ofrecidos el pasado 11 de octubre por la comunidad wichi procedente del departamento Rivadavia, el chamán Tiluk sostuvo con Diálogos una entrevista en la que nos contó acerca de sus sueños.
Nukepatas nace del sueño de Tiluk, de poder resurgir después de muchos años ocultos, al cuidado de la vara de Tokjuaj que es Jla – uet, el camino que nos lleva a la verdadera casa, y también Jlawasancheyaj jla kahñayaj es decir, fuerza, vida eterna: Venimos a mostrar nuestros cantos que por mucho tiemopo han resistido a la pólvora y la incomprensión, ahora salen más fuertes, tienen la fuerza de Tokjuaj. Nahan hap nañay ta nopayen-nemehen hape ta natajuelej sigamos el camino que nos mostró. Esta es nuestra agua para que la tomen todos, es agua selecta del mundo Hiyawu.

Podríamos comenzar por el principio de la historia, por cómo comenzó la historia para el pueblo wichi…

Mi nombre es Tiluk, conozco poco, no mucho. Conozco la historia desde el año ´72 de más atrás me han contado la historia, me la ha contado mi papá. Mi padre tenía su padre, su abuelo y su bisabuelo que le han ido contando a sus hijos y después mi padre me cuenta la historia. Antes, de más antes, me cuentan que la gente vivía en el río Pilcomayo; dicen que en esos años no había árboles, nada más que pasto. Eso que se llama camalote y se mueve en el agua y tiene una flor blanca. Había muchos animales por ahí, habían tigres, pumas, chanchos de monte. Dicen que había mucho de esos animales, y habían avestruces. En esa época la gente no conocía ninguna otra cosa que no fuera natural, la gente usaba cueros, hacían chiripas de cuero. Herramientas de hierro como hacha o la pala no se conocían. Lo que se tenía eran lanzas, arcos y flechas, hondas de piola, trampas de madera.
Los wichi vivíamos así, cazando corzuelas, cazando pumas, quirquinchos, conejos, walacate (que son como quirquinchos grandes). En el río los antiguos pescaban, vivían en las orillas y lo que pescaban lo asaban, bien cocidito y se guardaba para otro día. Había miel, lachiguana, esos panales redondos y bien grandes. Eso era lo primero que había.
Así vivía la gente, hacían su casa, su chocita, que es el lugar donde está el fuego. Y las mujeres andaban así nomás, sin cubrirse los pechos porque la gente era así nomás, no tenían con que taparse y algunos hacían yicas de chaguar y otros con sus chiripas hechos de cueros de zorros o de corzuelas.















El chaguar es importante para los wichi…

El chaguar sirve para hacer redes, trampas, sirve para todo, nos acompaña; se hacen yicas grandes para cargar pescados.
Los viejos paisanos comían todas cosas naturales, muy naturales: porotos del monte, que se llama an´niaj, otro fruto que se llama  hayaj, ése es el mistol, el chañar se llama lecheni, ese sirve para hacer aloja, también para hervir y comer con grasa de pescado, igual que el poroto del monte. Y comían la “sacha sandía”, (o´na), que es como la naranja, pero esa es muy venenosa y hay que saber comer, la semilla no se come porque es venenosa. Se comía batata del monte, hay una que se come recién sacada de la planta, fresca, la otra tenía que hervirse. Los paisanos antiguos estaban muy tranquilos, nadie los molestaba; entonces cada grupo, cada comunidad tenía cacique. Y cada cacique era chamán, porque primero eran chamanes y después eran caciques.

¿Qué actividad cumple el chamán dentro de la comunidad?

El chamán protege su comunidad de tantas enfermedades, hay veces que se enferma alguno y entonces él cura.

¿Y cómo los cura?

Cura con ritos a los espíritus originarios, (Tiluk nos cuenta que tiene ocho espíritus que le asisten, entre ellos hay un jefe llamado Tsets´wo, “El cuervo”). Ellos no curan así nomás, esta persona tiene Espíritu de Sanidad.
Entonces, esto no es para inventar porque hoy veo que hay muchos chamanes que están estudiando y buscando pero antes no era así. Para ser chamán se empieza por las raíces, o sea, si tengo abuelo antes de morir me da la palabra, me dice: “Nieto, Usted va a ser un curandero verdadero, Usted va a ser poderoso para proteger su comunidad”. Así dice antes de morir, entonces el espíritu de él entra en su nieto, entonces esa persona ya tiene poder en la mano.

¿En la mano?

Sí, se toca así, (extiende su mano), y el enfermo se levanta, se sana, quedan normales.
Ese es el principio.

¿Y cómo son los espíritus originarios?

El espíritu originario es invisible. El espíritu se convierte como un mosquito chiquitito, nosotros no lo vemos pero  por ahí habla. Cuando cantan los paisanos ahí llaman al espíritu porque el espíritu vive en la otra punta de este mundo; entonces se canta, se lo llama y él viene para ayudar al enfermo.

Esa llamada la sabe el chamán?

Eso es lo que sabe el chamán, llamar al espíritu.
















¿Cómo es el trabajo del chamán?

Siempre el chamán trabaja de noche, el chamán no duerme o duerme poco porque tiene visiones de los mismos espíritus que andan, los espíritus malos; estos espíritus malos molestan y quieren entrar dentro de la persona que duerme, entonces el chamán tiene visiones. Él ve los cuatro puntos cardinales. Fuma la semilla del cebil, canta y el alma que está dentro del pecho sale y se va a otro mundo.

¿Cantando?

Cantando, él está sentado pero está lejos.
Así era la costumbre. El chamán protege a su gente, a su comunidad. Hay ancianos que son consejeros, ellos arreglan los problemas, no con el evangelio, ellos eso no conocen. Los chamanes tienen Dios que es Padre Sol, Ijuala, y Madre Luna, Iwela, y los cuatro vientos que son los cuatro puntos cardinales. Creen en el viento porque el viento ayuda a respirar, si no hay viento, morimos. Padre Sol es la luz del mundo que alumbra todos los países hasta el otro mundo y Madre Luna es la madre de todas las personas humanas. La Luna ayuda a los niños que están dentro de la panza de la mamá, le da movimiento al niño y le da espíritu.
Los primeros paisanos creían que la luz de arriba es del mundo; ellos no creían en la persona humana como es ahora que hay gente que persigue a la pobre persona humana, que no saben, que no son como el Padre Sol ni la Madre Luna, que no son como los cuatro vientos.
Hoy nosotros volvemos a buscar cosas antiguas. Así es la costumbre. A veces vos ves que ellos tienen objetos: un palo, un pedacito de piedra, eso está como bendecido. Tiene valor, tiene poder. Algunos jóvenes tienen objetos, a veces un collarcito, ese collar protege, ayuda. Así es la costumbre.
















¿Cómo es que los wichi fueron perdiendo sus costumbres?

Cuando yo ya era grandecito, en los años setenta, de repente se apareció un extranjero en el río, nosotros lo hemos visto. Esa persona en su mano derecha tenía un libro. Un día la gente estaba sentada comiendo pescado y de repente ellos han bajado por acá, por la frontera entre Argentina y Bolivia con su barquito, mirando las orillas del río Pilcomayo buscando a los paisanos, dónde están, dónde viven. De repente han visto un paisano que está pescando y le han preguntado pero como el paisano no entiende la lengua de ellos y ellos tampoco entienden la palabra del paisano, éste le ha hecho una seña, que se vayan para allá.
Nosotros hemos visto a los rubios, eran dos. Dijeron antes de entrar a la comunidad: “Señores, señores, hablaban con el mismo idioma inglés- esta escritura dice así: “Amaos unos a los otros, seguidores de Jesucristo”. Bueno, de confianza nosotros escuchamos estas cosas. En ese tiempo todavía había gente que seguía con nuestra cultura, algunos bailaban, otros tocaban nuestra música y los instrumentos: la cola de caballo, la trompa, el tamborcito. La gente era así. No escuchábamos bailes como ahora estamos escuchando que se baila con cumbia, no. No conocíamos eso.


¿De qué hablan sus canciones?

Hay cantos para la alegría, el amor, hay cantos para cuando uno tiene pena. Cuando uno canta y se siente bien, hay mucha gente que siente alegría, se ponen contentos y saltan y bailan. Hay cantos para el día y para la noche, para el fin de la caza y también para pescar. Cuando se vuelve de pescar también se canta. Nosotros hacíamos nuestra música.
Después la gente entendió las cosas que hablaban los gringos: “Bueno, tenés que hacer las cosas así”, “Tenés que creer en Jesucristo”. Entonces ellos hacían sus cosas como en secreto. Después como de ocho años de repente se han contactado con la policía y la Justicia y nos dijeron: “Señores, este baile está prohibido”.

¿Los extranjeros les prohibieron bailar?

Nos prohibieron los bailes los extranjeros, ellos son los culpables. La gente que viene con su evangelio nos hacen perder totalmente los bailes y los cantos. Ellos han hablado con la Justicia y ya no nos dejan bailar.

¿Y cómo fue esa prohibición, la impuso la policía?

Venía la policía diciendo: “Miren, esto no es así, ustedes tiene que dejar de bailar, es pecado”, así nos decían. Decían que había que ir a la iglesia a rezar, al último nos hacían meter presos. Se iban a donde estábamos y nos hacían llevar detenidos.

¿La policía decía qué es lo que era pecado y qué cosa no?

Era la policía. Venían los extranjeros y le decían: “Esto no, esto tampoco”. Entonces íbamos presos y seguíamos bailando. Al último nos querían matar. Y eso que nosotros cumplíamos y nos amábamos unos a los otros, y ellos no.
















¿Cómo hicieron para conservar los cantos y las danzas originarias?

Entonces la gente fue dejando, poco a poco fueron dejando la cultura: bailes, cantos, juegos. Así era en esos años. Ese es el mal que nos han hecho, esa es una trampa que nos han hecho.
Ahora vamos a ver si podemos levantar todo eso pero los jóvenes, los más chicos, no saben, no conocen. Vamos a seguir a los más grandes. Hace más de treinta años que no cantamos, por ahí nos olvidamos.

¿Y los chamanes no hicieron nada?

Y con los chamanes hicieron lo mismo, diciendo: “No, esto no se hace, esto es pecado. No es así, hay que creer en Jesucristo, nada más. Señores paisanos, esto es pecado”.
Bueno, esos fueron los culpables, los religiosos. Pero ahora hemos descubierto, hemos visto cómo trabajan los religiosos. Ahora los religiosos son como los políticos. Hay dos o tres clases de religiosos: están los anglicanos, están los pentecostales y están los evangélicos. Ahora están haciendo divisiones en la comunidad, entre ellos no se quieren, en cada misión hay de distintas religiones. Entre los pentecostales se dicen: “No vayan para allá porque hay anglicanos, esa gente no sirve”. Nos hacen pelear entre nosotros. Ahora hay caciques del evangelio pero más antes no era así nuestra cultura.
El cacique era chamán en aquellos años.
Los chamanes no pudieron hacer nada. Sí podemos los chamanes hacer algo pero nosotros los respetamos. si yo queriendo les hago cualquier cosa, pero pobre gente, yo no soy como ellos que nos tratan mal.
















¿Los chamanes tienen poder para hacer daño?

Tenemos poder para hacer daño pero hay que respetar, hay que dejarlos porque esa gente está equivocada…

Pero esa gente no ha respetado…

Ellos no respetan a los chamanes. Si no sos creyente, seguidor de Jesucristo, te odian, no te quieren. Así es hoy.
Hace un tiempo nos dijeron unos religiosos extranjeros: “Aquí les dejamos la palabra de Jesucristo, ustedes organícense”, y después de unos meses se van diciendo que ya llegaba el fin del mundo, dejándonos con su libro. Eso que ellos llamaban “el fin del mundo”, era la guerra que había entre los argentinos y los ingleses por las Islas Malvinas. Ellos ya lo sabían en secreto y nosotros no. Así fue.
Esa gente es guerrera y nos encamina mal. Pero hoy, gracias al Padre Sol estamos haciendo fuerza. Nosotros escarbamos la tierra en busca de nuestra cultura que están pisoteando. Hoy encontramos los huesos de nuestros antepasados. Hoy ya florece nuestra cultura y más allá va haber frutos y va haber semillas; ahora ya nos damos cuenta que la gente extranjera nos trata mal y nos encamina mal y nos hacen pelear. Pero hoy nosotros nos vamos a cuidar. Hace muchos años que desapareció nuestra cultura por eso yo te cuento las cosas que la gente nos hace.
Nosotros vamos a creer en la religión no en los religiosos. Vamos a creer en la luz del mundo, que es la luz del Padre Sol, que nos da tranquilidad y nos da Poder. Esa luz es anterior a la persona humana, nuestro dios es más antiguo y primero. Nosotros creemos en las nubes, nosotros creemos en el agua, nosotros creemos en los árboles que nos dan aire y hace circular nuestra memoria. Eso es en lo que nosotros creemos, así.




















*desenterrando, resurgiendo

 Fotografías originales de la serie Nukepatas
 2003 – Guadalupe Miles, b/n
 Fotografías para esta edición: Guadalupe Miles, Serie Chaco 
 (1997 – 2002), color.

El chamán TILUK falleció durante el invierno de 2016

lunes, 3 de abril de 2017

Vida y Poesía








La conjunción de estos dos términos, Vida y Poesía, nos remite a un proyecto, a la fusión de dos cuestiones inconfundibles. También nos pone en la vía de búsqueda de cierta decencia, cierta virtud. En los grandes poetas se da como un proyecto ético, que se realiza sin preámbulos. Se realiza en los héroes de la política porque con ellos se atan y desatan las cuerdas que sostienen una Nación y son la guía de un Pueblo.  Hay generaciones que lo han intentado todo y es a uno de estos linajes a la que pertenece la vida y la obra de Pedro González.
Conocí a Don Pedro en su oficina de la Galería Buenos Aires apenas comenzado el siglo XXI. Ya el tiempo y la realización de la obra política de Pedro habían dejado de ser efectivas. Se dedicaba a la pedagogía, editaba Claves. En sus páginas reunía misceláneas históricas, escritos políticos, ensayos académicos, entrevistas a poetas y escritores del norte argentino, publicaba poesía, mucha poesía. Me ofreció colaborar. Me entregué con pasión a darle contenido al periódico.
Mientras Claves, sin proponérselo, se acercaba al centro de la gravedad literaria salteña, por peso propio más que por decisión de su editor, Pedro permitió que ejerciera un procedimiento expresivo en notas que llamé ensayos. Aquellos eran textos recargados de intuiciones, emplazados entre observaciones intempestivas y curiosas interpretaciones hiladas con cierto arte en la combinatoria y el disfraz de opiniones ajenas. Es decir, que a una improvisación descarada e irresponsable, él la hizo responsable y moderada. Entregué textos extraños en un estilo irreverente que Pedro no compartía pero alentaba, no tanto a la irreverencia como a que siguiera en la práctica de la escritura. Si con Claves tuvo algún plan en relación a mi escritura pienso que, serenamente, me condujo a que no cayera en la complacencia habitual del escritor de provincias.
Por más de quince años frecuenté su compañía. Escuché atento su conversación de doctrina. Su conocimiento de la Historia y la Poesía hacían del diálogo un sistema afable de ironías, erudición y corrosiva gravedad moral. En su mesa del Bar Tobías se daban cita en torno a su amable e inteligente conversación, intelectuales y políticos, yo concurría como invitado a esas tertulias, aquello fue un privilegio. Defender al peronismo de la mordacidad de los presentes era su especialidad, emocionarse con el recuerdo de unos versos de Martí o Lugones era la culminación de una digresión literaria de la que todos salíamos maravillados y mejorados. ¡Que la leyenda y la inconsistencia del periodismo nos preserven a Pedro de la exposición y de la injusticia de los medios! No creo oportuno la exaltación en metáforas sentimentales para hablar de Pedro González. No quiero faltar el respeto cosificándolo en la polvosa galería de personajes salteños, el ruinoso corredor que oculta bajo engañosos panegíricos el método de un intelectual y la acción de un militante político-cultural. Porque así es como yo lo vi. Así es como sentí la compañía de este hombre cuyo pensamiento no divagaba y que buscó provocar en el otro un acto y una idea útil.
Siempre me decía que estaba releyendo a Nietzsche. Yo le decía que releía a Joyce. Pedro tenía una forma muy interesante de leer a Joyce, leía en su prosa una forma de revertir la situación colonial en el lenguaje, un incierto humanismo y una formidable operación enciclopédica para conservar belleza. Me permitió publicar en su revista una traducción de Chamber Music y algún artículo sobre el ardid joyceano. Valoraba las palabras de Stephen al final del Retrato del artista adolescente: “Voy a forjar en la fragua de mi alma el espíritu increado de mi raza…con silencio, destierro y astucia…”. La juzgaba una fórmula posible para pensar la literatura. Nunca pude advertirle del fragmento de Engels sobre el porvenir revolucionario irlandés, que quizás descansaba en la vieja lengua campesina que parodia a Shakespeare con católica mansedumbre. Cuando encontré la cita, Pedro ya no aparecía por el bar.
¿La Odisea enmascarada tras una jornada intrascendente en Dublín, o una jornada intrascendente enmascarada como odisea? ¿Cuál preferimos, el Joyce lírico o el satírico?
Fue en Tobías donde conocí a Joaquín Giannuzzi. Don Pedro bebía su habitual fernet con soda que Daniel, al final de los años, le servía sin preguntar. Joaquín sorbía despaciosamente un Gancia, inmediatamente me pidió que no tuviera escrúpulos en la conversación. Aquellos encuentros fueron fabulosos. Las reuniones no podían ser más entretenidas, sólo se hablaba de Historia y Poesía. Un comentario al pasar, alguna observación pueril disparaba la charla. Joaquín reducía todo a literatura. Nos encontrábamos a media mañana en el bar del Hotel Regidor. Si la conversación estaba entretenida podíamos pasar a Tobías o continuar en algún restaurante. La agudeza y la memoria se expresaban con azarosa y elegante destreza. Joaquín citaba a Dante y al terminar decía no saber nada de italiano. Pedro, que tampoco conocía la lengua, corregía amorosamente. También citaban en francés. Compartían el cinismo porteño, la erudición y el peronismo. En esa mesa aprendí, finalmente, el trato que debe dispensarse al poeta. Pedro acompañó a Joaquín en las noches aciagas de la terapia intensiva. Se referían con sentida emoción a Libertad Demitrópulos.
Don Pedro fue seguidor de San Lorenzo, afición que nunca comprendí y atribuí a su cultura citadina. Había algo ahí en esa adhesión que era como una opción por los pobres, de mucho orgullo. Jorge Bergoglio, también la comparte. Es curioso que ambos personajes se conocieran en las visitas del cura a Salta. La llegada al papado del jesuita reconfortó a Don Pedro, de alguna manera supo que la conducción política del Pueblo de su Nación estaba garantizado. Fue testigo del ascenso y el posterior declive de Fidel Castro. Del retorno de Juan Domingo Perón. Celebró la llega del chavismo, de Evo y de Pepe Mujica al poder. Recomendaba releer la Carta de Jamaica, de Simón Bolívar. Cifraba el futuro en algunas claves literarias y políticas. Nunca pude saber si fue discípulo de Leonardo Castellani. La tradición en él se daba como algo puro, eso quiero decir.
La sensibilidad para la belleza y para percibir el dolor del pueblo lo afectaba desde joven. Todo parece indicar que en algún momento de su juventud fue alumno de abogacía y también de la facultad de Filosofía y Letras en la Universidad de Buenos Aires. Como jugador de ajedrez frecuentaba el Café Rex, el mismo del que fuera habitué Witold Gombrowicz. Se crió entre inmigrantes españoles. En la carestía se educó en el seno de una generación que luchó y guió a las multitudes. A veces, haciendo un alto en la conversación, y si tenía que subrayar una anécdota de sus tíos o unos versos castizos, decía, las virtudes son de la clase y los defectos del sistema. Había mucha picardía en su mirada a pesar de ser un hombre que comprendía muy bien la naturaleza del Poder. Había temas referidos a la suerte política de la Nación que trataba con reserva. Tenía un seudónimo para su columna de opinión dentro del periódico, Santiago Rebollero, quién en diciembre de 2001 anotaba cosas como estas: La Nación es un proyecto de vida en común, no una factoría para enriquecer a los menos. El trabajo va a ser difícil y no está garantizado por el éxito, pero es el único camino posible. “Creer, he allí toda la magia de la vida”, decía Raúl Scalabrini Ortíz, a quién no podemos dejar de invocar en esta dura hora de los argentinos."
Citaba a Luis Franco, hablaba de un puro nosotros.
No creo ser la persona indicada para hablar de la amistad de Pedro González con J. Armando Caro y Francisco Álvarez Leguizamón. Sólo puedo dar fe que la mesa del bar donde se sentaba Pedro, estaba presidida por los fantasmas de sus amigos. Muy rara vez, y hacia al atardecer, cuando el peso de los recuerdos y de la memoria literaria se diluía en vinos lentos, frases aisladas o simples asonancias o cuando ya el corazón se quedaba mudo, hastiado de versos, Pedro se lamentaba, decía, de lo único que me lamento en esta vida es no haber llegado a ser alguien tan bueno como Jacobo Regen.
El último autor del que hablamos fue César Aira. Creo que a Pedro le fascinó el humor y la inventiva, la prodigiosa habilidad para tejer historias y darle voz propia a sus personajes. No llegó a leer Bob Chow. Sin prejuicios, Don Pedro podía absorber y gozar de la buena literatura así la escribiera un autor ubicado en el otro extremo de sus ideas políticas. Por quién no sentía mucho aprecio era por Fogwill. Lo entiendo, a mí aún hoy me cuesta digerirlo. De los poetas tenía un panorama amplio y, si bien sus gustos eran por los de lengua castellana de siglos pasados, estaba al tanto y alentaba la lectura de los escritores contemporáneos. Admiraba a Cucurto y a Rubio, por ejemplo. Tenía aversión por los surrealistas, principalmente por Bretón. No me equivoco si digo que su última lectura intensa de autor fue Roberto Bolaño, tenía sus simpatías por la tropa de los visceralistas; leía en esa literatura el contraste violento de lo real sobre el ya bochornoso realismo mágico. Detrás de su pasión por la poesía se escondía un respeto por la lengua y el pasado. Creo que siempre tuvo preferencias por lo clásico. Veía con escepticismo el futuro, -¡quién no!- Confiaba en el amor por la lengua. Sin dudas Aira y Saer le resultaban más interesantes que Piglia. Entiendo que para Pedro, vanguardia siempre fue Roberto Arlt. La última artista que admiró en su Salta adoptiva fue a Lucrecia Martel por su impecable obra visual y exquisitamente sonora.
Conocía algunas anécdotas del Colorado Ramos en el exilio boliviano; cierta vez me recomendó un ensayo sobre la función del ají en la cocina andina escrito por Don Jorge Abelardo. Perseguido durante el Proceso, se reunió con jerarcas de la dictadura para pedir por la libertad de la ex presidenta. Conoció a John William Cooke y a su legendaria esposa, Alicia Eguren. Estuvo detenido por la causa que resultó de la caída del EGP en el monte oranense, la fracasada experiencia guerrillera no contó con su simpatía y se enfadó con el libro de Gabriel Rot que lo involucraba. Tengo para mí que la experiencia del EGP incluso en su negatividad y con el tiempo, habría que juzgarla como necesaria. Alguna vez me preguntó si me habían pintado los dedos, le dije la verdad, nunca. Desconfiaba de los periodistas salteños, tenía la sospecha de que algunos eran informantes, yo compartía y comparto esa inquietud. Fue asesor del exgobernador Hernán Cornejo. Se reunió con Perón varias veces. Estuvo en Puerta de Hierro. Trajo al país las famosas cintas que rodara Pino Solanas en sus entrevistas con el líder exiliado. Estaba en la Quinta de Olivos cuando falleció Perón.
Alguna vez Teuco Castilla me dijo que leyó poemas de Pedro González, que hasta donde sé, continúan inéditos. Me dijo que eran buenos. No tengo dudas que deben ser muy buenos. Sé que durante un tiempo fue deseo de Pedro que Gregorio Caro Figueroa escribiera una Historia Social de Salta, y pensó que quizás yo podía retomar la idea de escribir una Historia del Movimiento Obrero Salteño. Me pidió durante años una biografía del dirigente sindical y ex vicegobernador de la provincia, Olivio Ríos. No cumplí con su pedido. Compartíamos el mismo gusto por la literatura boliviana. Por él conocí a Franz Tamayo, y tuve la dicha de sorprenderlo con Jaime Sáenz. Decía que no había que entregar el legado de Sarmiento a los liberales; era, por supuesto, antimitrista. Admiró a Borges, se divertía con su antiperonismo, consideraba que la madre de Borges era la auténtica traductora de muchas obras que Borges firmó como propias.
El poeta nace cuando el sujeto da cuenta que la lengua y con ella las cosas humanas están en peligro y decide que sus versos vendrían a recomponer el sentido de la vida. Esa parece haber sido la prosodia heroica elegida por Pedro, y es lo que se sentía a su lado. Por él conocí una extraña traducción de Macbeth hecha por León Felipe. Y ahora que invoco la prosodia heroica y a Felipe, hacia el final de esta semblanza hecha de anécdotas y nombres propios que en larga metonimia se hilaron para comprensión de una vida, y que finalizaré con torpeza o tristeza, ya afectado por aquella misma vieja inquietud de saber si esta vida aquí reseñada, no es más que otro cuento contado por un idiota lleno de furia y estrépito.
publicado en el N° 247 de la revista CLAVES
Salta, marzo de 2017